Información Legal

Condiciones de uso del sitio web

La información incluida en el sitio web de Panduit Corp. se proporciona para el uso personal de los clientes de Panduit Corp. Panduit Corp. conserva los derechos de propiedad intelectual de todos los textos e imágenes, pero se permite el almacenamiento de la información proporcionada en su propia computadora para su uso personal y la impresión de copias de la información para su uso personal. Las copias de esta información o parte de esta deben incluir un aviso sobre derechos de autor de Panduit

Se prohíbe la modificación o reutilización del texto o las imágenes proporcionados aquí o su distribución a terceros sin el permiso por escrito de Panduit Corp.

Todos los demás derechos reservados.

Panduit Corp. renuncia a todas las garantías respecto de la información, el texto, las imágenes y los enlaces de este sitio y otros sitios utilizados para suministrar información de Panduit. Panduit Corp. no será responsable por los daños directos, indirectos, emergentes, incidentales o punitivos que surjan del acceso o el uso del contenido del sitio o de sitios vinculados con este.

Las comunicaciones o el material que publique o trasmita a Panduit Corp. son y se considerarán no confidenciales y públicos. Al transmitir o publicar comunicaciones o material en este sitio, usted acepta que Panduit Corp. o cualquiera de sus filiales puede utilizar dichas comunicaciones para cualquier fin.

La información que se incluye aquí se basa en nuestra experiencia hasta la fecha y se considera confiable. Su intención es servir de guía para el uso por parte de personas que tengan habilidades técnicas a su entera discreción y bajo sus propios riesgos. No garantizamos resultados favorables ni asumimos responsabilidad en relación con su uso. Las dimensiones aquí proporcionadas son solo para fines de referencia. Para conocer los requisitos de dimensiones específicos, consulte a la fábrica.

Panduit es una marca registrada. Los nombres de productos y servicios utilizados en este sitio son marcas registradas utilizadas por Panduit Corp. Otros nombres de productos o servicios, según se indique, son marcas o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

 

Políticas de Privacidad

Conoce cómo manejamos tus datos al acceder a este sitio aquí

Visitar sitio corporativo Panduit.com/Latam

Todos los recursos que necesitas los encontrarás aquí

Redes Industriales OT: Estrategias Clave para Navegar la Transformación Digital

En un entorno cada vez más digitalizado, las redes industriales son fundamentales para la eficiencia operativa, la seguridad y la conectividad. Esta sesión abordará los principales desafíos y oportunidades en la implementación de soluciones de redes industriales, destacando cómo la conectividad en tiempo real y la optimización de procesos impulsan la toma de decisiones basada en datos.

Se analizará el impacto de tecnologías emergentes como IoT, IA y automatización avanzada, así como casos de éxito que demuestran la transformación operativa a través de redes robustas y escalables. Finalmente, se presentarán recomendaciones estratégicas para la implementación y gestión de redes industriales, con un enfoque en ciberseguridad, escalabilidad y agilidad empresarial.

José Gabriel Jorge Jiménez

Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones

Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones con más de 18 años de experiencia en administración de redes, ciberseguridad y soluciones tecnológicas para entornos industriales. Su especialización incluye la gestión de proyectos, segmentación de redes bajo el modelo Purdue y el desarrollo de estrategias de ciberseguridad OT.

Su trayectoria profesional inició en la Escuela Naval de Venezuela, donde se especializó en comunicaciones militares y ocupó el cargo de jefe de Comunicaciones durante cinco años, liderando operaciones clave en entornos críticos.

Posteriormente, obtuvo el título de Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por la Universidad Autónoma de Nuevo León, complementado con un posgrado en Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. Además, cuenta con un Diplomado en Tecnologías de Ciberseguridad del Tecnológico de Monterrey y un Diplomado en Gestión de Proyectos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina.

A lo largo de su carrera, ha participado en proyectos estratégicos de alto impacto, incluyendo el diseño e implementación del proyecto global de ciberseguridad industrial de Ternium, enfocado en la protección de infraestructuras críticas ICS. También ha liderado la implementación de redes inalámbricas para vehículos en movimiento, como grúas industriales, y el despliegue de soluciones de conectividad en entornos industriales complejos.

Su sólida experiencia técnica, combinada con habilidades de liderazgo y gestión, lo posiciona como un referente en el diseño e implementación de soluciones tecnológicas seguras y eficientes para la industria.

Transformando Desafíos en Oportunidades: Cómo en Panduit Abordamos los Retos de Negocio de nuestros clientes

Reducción de costos y Mitigación de riesgos: Exploraremos cómo en Panduit implementamos soluciones innovadoras para optimizar los procesos de nuestros clientes, minimizando costos de adquisición y operación, al mismo tiempo que los ayudamos a mitigar los riesgos de operación y puesta a punto sin sacrificar la calidad ni la eficiencia.

La cadena de suministro y su valor: Se analizará cómo en Panduit gestionamos y optimizamos nuestra cadena de suministro para garantizar una operación ágil, rentable y resiliente, especialmente en tiempos de incertidumbre global.
Eficiencia operativa: Se explicarán las estrategias clave que utilizamos en Panduit para maximizar la productividad en sus operaciones, reduciendo el desperdicio de recursos y mejorando el rendimiento general, al mimo tiempo que nos adelantamos a los nuevos retos de las diferentes industrias donde participamos.

Foco en el negocio: Por último, se discutirá cómo en Panduit mantenemos una visión clara y un enfoque estratégico en sus objetivos comerciales, asegurando que cada decisión y cada inversión esté alineada con sus metas a largo plazo.

Fabio Henrique

Gerente de Negocio para Panduit Sudamérica, Centroamérica y Caribe

Fabio Henrique es gerente de negocio para  Panduit para RoLatam (Caribbean, Central & South America). Es un líder ejecutivo con amplia experiencia en puestos gerenciales en el mercado latinoamericano, adquirido a través de Prospección de ventas, Desarrollo de proyectos, Gestión de proyectos, Implementación técnica, Soporte técnico, entre otras experiencias.

Antes de asumir dicha posición, Henrique fue director regional de Ventas de Panduit para Brasil (2013), en donde se encargó de consolidar a la marca en proyectos de Data Center, especialmente en el segmento de grandes empresas y la expansión en los segmentos de medianas y pequeñas empresas.

El ejecutivo también laboró en Getronics, donde dirigió las áreas de Ingeniería (preventa) y Ventas, permaneciendo 11 años en la empresa. Previamente, formó parte de la junta regional de Connect Sytems Integrator.

Asimismo, Fabio Henrique trabajó en Talkis Integração de Sistemas. Bastec Telecomunicações (del Grupo HSBC) y en SID Informática (una compañía del Grupo Sharp).

Es ingeniero electrónico industrial egresado del Centro Federal de Educación Tecnológica de Minas Gerais (CEFET-MG). Tiene una especialidad en gestión financiera (UNINTER) y un MBA por la Escuela de Negocios INPG.

Henrique es natural de Brasil y domina el portugués, español e inglés.

La evolución de los Centros de Datos en la era de Inteligencia Artificial

En la era de la Inteligencia Artificial (IA), los Centros de Datos han experimentado una evolución significativa, adaptándose a las nuevas demandas tecnológicas y de procesamiento de datos. Esta presentación explora cómo la integración de la IA está transformando los Centros de Datos, desde la optimización de recursos y la automatización de procesos hasta la mejora en la eficiencia energética y la seguridad.

Se abordarán las innovaciones clave que están permitiendo a los Centros de Datos manejar grandes volúmenes de información generada por la IA, así como los desafíos y oportunidades que surgen con este cambio.

Además, se discutirán las tendencias futuras y cómo los Centros de Datos serán fundamentales para impulsar el avance de la IA en diversas industrias.

Felipe Caballero

Consultor Independiente Centros de Datos

Felipe ha trabajado en el sector de centros de datos desde 1997. Participó en el diseño y desarrollo de varios centros de datos importantes desde el concepto hasta la implementación.

Felipe es responsable de operar una gran infraestructura de centros de datos, administrando todas las rutinas operativas y de mantenimiento para entornos altamente críticos. Felipe se educó en la universidad ORT de Uruguay, su país de nacionalidad.

Alberto Padilla

Presentador Financiero para Radio y TV

Con casi 30 años de experiencia en periodismo, incluidos 20 años en pantallas de toda América de habla hispana, Alberto Padilla es un periodista económico y financiero líder en el mundo de habla hispana. Ha entrevistado a destacados líderes empresariales globales como Bill Gates y Donald Trump, así como a numerosos presidentes y ministros de economía latinoamericanos.

Padilla modera con frecuencia paneles en prestigiosos foros como el Foro Económico Mundial, el Foro Asia-Pacífico de APEC y la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha dictado conferencias en todo el continente americano y España, ofreciendo perspectivas sobre el panorama político, social y económico de América Latina.

Actualmente, presenta el programa económico diario @Alas5- ConAlbertoPadilla. Experto en comunicación, relaciones con los medios, campañas políticas y gestión de crisis, también es autor de «El Continente Dormido», publicado por Penguin Random House.

México: resiliencia y adaptación ante el nuevo entorno político-económico

Esta conferencia, basada en un análisis integral del entorno económico y político, tanto a nivel nacional como internacional, ofrece una visión panorámica de las condiciones estructurales y coyunturales que influirán en el ciclo de negocios y en las oportunidades empresariales a corto y mediano plazo.

Su propósito es identificar riesgos, pero, sobre todo, destacar las áreas de oportunidad que México puede aprovechar para impulsar un crecimiento más dinámico y generar bienestar.

Ciro Murayama

Economista y autor

Es economista por la UNAM y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid.

De 2014 a 2023 se desempeñó como consejero del INE.

Es autor de varios libros, entre ellos Democracia a prueba (2019), La economía del fútbol (2014) y Elecciones, dinero y corrupción (2006, coescrito con Lorenzo Córdova).

Transformando Desafíos en Oportunidades: Cómo en Panduit Abordamos los Retos de Negocio de nuestros clientes

Reducción de costos y Mitigación de riesgos: Exploraremos cómo en Panduit implementamos soluciones innovadoras para optimizar los procesos de nuestros clientes, minimizando costos de adquisición y operación, al mismo tiempo que los ayudamos a mitigar los riesgos de operación y puesta a punto sin sacrificar la calidad ni la eficiencia.

La cadena de suministro y su valor: Se analizará cómo en Panduit gestionamos y optimizamos nuestra cadena de suministro para garantizar una operación ágil, rentable y resiliente, especialmente en tiempos de incertidumbre global.
Eficiencia operativa: Se explicarán las estrategias clave que utilizamos en Panduit para maximizar la productividad en sus operaciones, reduciendo el desperdicio de recursos y mejorando el rendimiento general, al mimo tiempo que nos adelantamos a los nuevos retos de las diferentes industrias donde participamos.

Foco en el negocio: Por último, se discutirá cómo en Panduit mantenemos una visión clara y un enfoque estratégico en sus objetivos comerciales, asegurando que cada decisión y cada inversión esté alineada con sus metas a largo plazo.

Carlos Arochi

Director Business Global Sales Management
Panduit

Es Ingeniero en Computación por el ITAM. Cuenta con más de 30 años de experiencia, tiempo en el cual se ha desempeñado como Director General y de Ventas en diferentes empresas líderes de la industria TIC.

En 2021 se unió al equipo de Panduit como Director Comercial para la división de negocios de Infraestructura de Redes para Panduit Latinoamérica.

En su trayectoria, Arochi ha estado a cargo de la gestión de equipos multiculturales para la región de México y el norte de Latinoamérica. Bajo su dirección, las empresas que ha comandado se han posicionado como líderes en el mercado y han aumentado su marketshare en un tiempo reducido. Así mismo, ha aumentado los índices de ventas de estas compañías a través de alianzas comerciales y estrategias integrales de ventas indirectas como ruta al mercado de forma predominante en empresas donde no existía o requería incremento este modelo.

A lo largo de su carrera, Carlos ha formado parte de empresas como Hewlett-Packard, Avaya, EMC e Hitachi Vantara. En su paso por estas empresas ha destacado su gusto por los retos y el desarrollo de equipos de alto desempeño focalizados en el cliente.

Oportunidades para los negocios latinoamericanos en medio de la incertidumbre global

Pocas veces en los últimos tiempos el escenario internacional había sido tan desafiante como en el presente. Los índices de incertidumbre empresarial han alcanzado niveles récord en varios de nuestros países, reflejo de las inquietudes derivadas de la política económica de la administración Trump, los conflictos bélicos internacionales y los vaivenes políticos de América Latina.

En esta conferencia trataremos de desentrañar la naturaleza de esos retos y las oportunidades que ese escenario cambiante ofrece para los negocios latinoamericanos.

Mauricio Reina

Economista y Analista

Reina es un reconocido orador en economía y ha hecho notables contribuciones al sector cultural de Colombia, particularmente en la promoción y crítica del cine nacional.

Ha representado a productores cinematográficos ante el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura de Colombia en materia de Cinematografía, es crítico de cine para El Tiempo y Ochoymedio, y se desempeña como asesor editorial de la revista Semana y columnista de Portafolio.

Como defensor cultural, Reina contribuyó a la redacción de la Carta Cultural Iberoamericana y es autor de obras sobre economía y narcotráfico. En Fedesarrollo, lidera la investigación en economía internacional, política económica y la intersección de la economía y la cultura.

Reina tiene una licenciatura y una maestría en Economía de la Universidad de los Andes y una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Johns Hopkins.